Número de resultados 17
para orden hospitalaria
26/03/2015 - La OH recibe el Premio de Cooperación y Humanidades del Ilustre Colegio Oficial de Enfermeros de St.Cruz de Tenerife

El premio se ha otorgado en memoria de los Hnos. Miguel Pajares y Manuel García Viejo que perdieron la vida a causa del Ébola, al contraerlo en los hospitales de la Orden Hospitalaria en Liberia y Sierra Leona.
El Hno. José Mª Viadero, director de Juan Ciudad ONGD, ha sido la persona que ha recogido el premio en representación de la Orden Hospitalaria, y en su discruso ha destacado que "en la vida y los gestos tanto los Hnos. Manuel y Miguel, como los otros Hermanos y colaboradores fallecidos en África a causa del Ébola, hubo amor y compromiso".
26/02/2015 - La Orden Hospitalaria San Juan de Dios recibe el Premio Ciudadano Europeo 2014 en Bruselas

El Superior General de la Orden Hospitalaria, Jesús Etayo O.H., recogió ayer, 25 de febrero de 2015, enla ceremonia de entrega de distinciones en Bruselas el Premio Ciudadano Europeo 2014 que concede el Parlamento Europeo.
La labor de la Orden Hospitalaria fue propuesta para el premio por el eurodiputado Gabriel Mato, destacando la“dimensión social ligada a los valores consagrados en la Carta de Derechos Fundamentales de la UE, en especial la ayuda social” que caracterizan al trabajo de San Juan de Dios.
11/02/2015 - Reabierto el Servicio de Pediatría en el Hospital San José de Monrovia
El servicio de pediatría ha reiniciado su actividad el pasado 2 de febrero de 2015, tras meses de formación del personal y de adaptación de los espacios en el hospital, para que cumplan todos los protocolos de seguridad que conlleva trabajar en un entorno donde existe riesgo de contagio de Ébola.
José Mª Viadero, director de Juan Ciudad ONGD, que regresó de Monrovia el pasado mes de enero tras permanecer trabajando sobre el terreno desde noviembre, afirma que "la reapertura del Servicio de Pediatría es una satisfacción y un logro que ya está beneficiando a muchos niños y niñas que se encontraban desatendidos. Cada paso que vamos dando en este escenario tan complejo supone un esfuerzo extra".
Además, recalcó que "reitero mi agradecimiento tanto a las personas individuales como las organizaciones y entidades que han colaborado y siguen apoyándonos, ya que sin ellos no hubiésemos podido reabrir el Hospital San José tras los difíciles momentos que hemos vivido".
29/01/2015 - Proyectos en América Latina 2014

Concretamente se han realizado en los centros sociosanitarios de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios en Perú, Colombia y Cuba, y han ayudado a mejorar la salud de niños y niñas de familias sin recursos, así como personas mayores y jóvenes.
Leer más...
03/08/2014 - Os informamos de la triste noticia del fallecimiento del Hno. Patrick Nshamdze, director del Hospital San José de Monrovia

El equipo de Juan Ciudad ONGD muestra su apoyo a su familia y Hnos. de San Juan de Dios y compañeros del hospital, que están viviendo estos difíciles momentos.
Actualmente el hospital está cerrado y se encuentran aislados 5 religiosos y el administrador. Se trata de dos Hnos. de San Juan de Dios, Miguel Pajares y el Hno. George, tres Hnas. Misioneras de la Inmaculada Concepción, las Hnas. Juliana, Chantal y Paciencia, y el administrador de nacionalidad ghanesa Eugene. Sólo el personal del Ministerio de Salud puede acceder al centro, aunque por ahora no lo ha hecho, por lo que se encuentran muy preocupados ante esta situación.
En este vídeo aparece la entrevista realizada al Hno. Patrick en Valencia en diciembre de 2013, durante su participación en la campaña de sensibilización sobre salud materno infantil.
11/07/2014 - Necesitamos tu ayuda para frenar el ébola en África del Oeste
.jpg)
Por ello, necesitan nuestro apoyo, para mantener adecuadamente las áreaa de aislamiento, y seguir disponiendo de materiales hospitalarios específicos (guantes, masacarillas, gafas, botas...), así como productos desinfectantes para el control y tratamiento del ébola. Actualmente no existe vacuna ni tratamiento específico eficaz, por lo que el tratamiento es sintomático, y es fundamental prevenir y evitar el contagio entre familiares y el personal sanitario que atiende a las personas enfermas.
El brote de ébola en África del Oeste es el de mayor envergadura registrado hasta ahora, además de afectar por primera vez a varios países, concretamente Guinea Conakry, Sierra Leona, Liberia y Nigeria, causando en total más de 2.600 fallecidos y 5.300 infectados.
26/05/2014 - La Orden Hospitalaria cuenta con 25 centros y hospitales en 13 países de África Subsahariana

Actualmente la OHSJD está presente en 13 países de África Subsahariana, con un total de 25 centros y hospitales, en los que se atiende a personas de todas las edades, sin distinción ninguna por género, origen o creencia religiosa.
Juan Ciudad ONGD colabora periódicamente con estos centros, que son sus contrapares en la región de África Subsahariana, a través de sus cuatro áreas de intervención: proyectos de cooperación para el desarrollo, ayuda humanitaria , voluntariado y sensibilización.
20/05/2014 - Inaugurado el nuevo Pabellón de Hospitalización, Rehabilitación y Cirugía de la Clínica SJD de Cuzco

El proyecto ha sido ejecutado por etapas, iniciándose la construcción en agosto del 2011 y finalizándose en marzo de este año, y ha contado con la financiación y el esfuerzo compartido de diversos actores.
Ver el álbum completo del acto de inauguración en Facebook: http://goo.gl/cs68Wa
12/05/2014 - Hoy se celebra el Día Internacional de la Enfermería

Desde Juan Ciudad ONGD nos sumamos a este día, para agradecer y reconocer la importante labor que desarrollan las enfermeras y enfermeros cada día en todo el mundo, especialistas del cuidado y la atención de las personas enfermas.
Puedes ver más fotos de este día en nuestro álbum de facebook.
28/04/2014 - Avances en el proyecto para dotar de un nuevo centro de salud a la localidad de Amrahia, en Accra

Este nuevo centro de salud estará ubicado en Amrahia, una localidad con 2.500 habitantes que se encuentra situada en el extrarradio de Accra, capital de Ghana, y por tanto está creciendo muy rápidamente, formando parte de la urbe. El centro prestará servicios de atención sanitaria a un amplio espectro de población que actualmente se encuentra desatendida, a pesar de la gran demanda que existe.
Además, el nuevo centro estará integrado en el servicio de salud del país y servirá también como centro matriz de los servicios de educación sanitaria y medicina preventiva que se impartirán en las poblaciones bajo su área de influencia.
13/09/2013 - Celebrado el III Seminario Internacional de Proyectos y Recaudación de Fondos “Compartiendo experiencias desde los sistemas de salud

La Curia Provincia Sudamericana Septentrional organizó el pasado 5 y 6 de Septiembre este seminario taller, que tuvo lugar en Quito, en el que participaron numerosas personas de distintos centros e instituciones hospitalarias del mundo, para reforzar el trabajo y red y mejorar la gestión de proyectos y recaudación de fondos.
Ver más imágenes...
11/09/2013 - Carta desde Iquitos de Jesús González OH, fisiotarapeuta y voluntariado de JCONGD

Cuando se cumple un mes de estancia por esta tierra, cada día vas descubriendo nuevos aspectos de esta gente y de esta tierra.
Esta ciudad de Iquitos es sumamente peculiar y muy ruidosa, con miles de motos y “motocar”, que es el transporte predominante. Los pocos autobuses que circulan lo hacen por una sola línea, que atraviesa la ciudad. Son camiones adaptaos, que te paran y te dejan en cualquier sitio de su recorrido. ¡La ruidosa circulación es digna de verse!
La ciudad es muy extensa con más 800 mil habitantes. Coches hay muy pocos, ya que no llega a los 100 Kms. de carretera. Aquí solo se puede llegar por avión o barco, a través de los muchos y grandes ríos, que van formando el gran Amazonas. Algunos de estos en el tiempo de crecida alcanzan hasta 6 Kms. de largo y ¡6 m. de alto!
Leer más...
09/09/2013 - JCONGD ha enviado un nuevo contenedor de Ayuda Humanitaria al Hospital SJD de Thiès en Senegal

Juan Cuidad ONGD (JCONGD) acaba de enviar un contenedor con 15 toneladas de Ayuda Humanitaria al Hospital San Juan de Dios situado en Thiès, en el interior de Senegal, donde se atiende a población de escasos recursos, y existe una alta incidencia de enfermedades infecciosas como malaria y diarrea, entre otras.
Las 15 toneladas enviadas incluyen aparatos de rehabilitación, camillas y distintos productos hospitalarios como gasas, vendas y algodón; además de material higiénico, ropa hospitalaria (uniformes, sábanas y pijamas) y alimentos.
El envío de estos contenedores resulta de vital importancia para el centro que lo va a recibir, ya que se envían materiales y productos de uso cotidiano en el hospital y que son muy difíciles de conseguir en el mercado local.
Leer más...
03/09/2013 - Los países con bajos ingresos deberán adaptarse a los nuevos retos sanitarios que presentan las mujeres mayores de 50 años: enfermedades cardiovasculares y cáncer

Las conclusiones más relevantes son el incremento generalizado de la esperanza de vida de este colectivo y la aparición de nuevos retos para los países en desarrollo, donde se estima que actualmente viven 555 millones de mujeres que han cumplido o superan los 50 años, y que alcanzarán los 1.500 millones en 2050.
Para los países con altos ingresos (países desarrollados) la cifra es menor, ya que el número de mujeres mayores de 50 o más años es actualmente de 280 millones, estimándose que alcanzará los 379 millones en 2050.
Foto: JCONGD.
Leer más...
30/08/2013 - Viaje del director técnico de JCONGD a los centros de San Juan de Dios en India

El director técnico de Juan Ciudad ONGD, José Mª Viadero, realizó un viaje a India a comienzos de verano, para conocer de primera mano las necesidades de los centros sociosanitarios de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios (OHSJD), situados en Kerala y Madrás.
"Aunque la India está considerada un país emergente y para muchos financiadores públicos no se considera de primera necesidad, la realidad es que existen muchas necesidades y sigue siendo necesaria la colaboración en el área de la salud y el desarrollo", ha destacado Viadero tras visitar el terreno.
30/04/2013 - La Campaña de Cirugía Pediátrica del equipo sanitario de voluntarios de JCONGD que se realiza estos días en Liberia se desarrolla satisfactoriamente
La Dra. Fuensanta Meseguer, anestesista, acaba de enviar estas dos fotografías por WhatsApp al director técnico de Juan Ciudad ONGD, José Mª Viadero, informando del desarrollo de la Campaña de Cirugía Pediátrica que se está llevando a cabo en esta semana en el St. Joseph´s Catholic Hospital de Monrovia, para operar a niños y niñas de familias sin recursos que presentan casos de difícil resolución.
Este equipo de especialistas sanitarios, que son voluntarios de Juan Ciudad ONGD, y han viajado en numerosas ocasiones en los últimos cuatro años a distintos hospitales de San Juan de Dios en Liberia, Sierra Leona, Ghana y Benín, está compuesto además por Fernando Rivilla, cirujano pediátrico, Alfredo de Andrés, enfermero y presidente de la ONGD Por África, y Emilio Terol, cirujano.
Este equipo de especialistas sanitarios, que son voluntarios de Juan Ciudad ONGD, y han viajado en numerosas ocasiones en los últimos cuatro años a distintos hospitales de San Juan de Dios en Liberia, Sierra Leona, Ghana y Benín, está compuesto además por Fernando Rivilla, cirujano pediátrico, Alfredo de Andrés, enfermero y presidente de la ONGD Por África, y Emilio Terol, cirujano.
25/04/2013 - Hoy ha salido un nuevo contenedor de Ayuda Humanitaria con 18 toneladas a los centros de San Juan de Dios en Piura, Chiclayo e Iquitos
Esta mañana se ha cargado en el almacén de Ayuda Humanitaria de Juan Cuidad ONGD un contenedor de 18 toneladas que incluye material hospitalario (gasas, vendas, agujas, sábanas, uniformes de enfermería...), alimentos (arroz, conservas, pasta y legumbres, leche en polvo...) y una fotocopiadora, destinado a apoyar el sostenimiento de los centros de la Orden Hospitalaria en Piura, Chiclayo e Iquitos.